Recomendado por la Biblioteca Regional de Murcia
Disponible en eBiblio Murcia
Doctorado en Filología hispánica, Javier Cercas es uno de los novelistas españoles de más prestigio internacional. Su obra se caracteriza por la atrevida exploración de los límites entre la realidad y la ficción (él mismo ha definido algunas de sus novelas como “relatos reales. Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas y han obtenido numerosos premios nacionales e internacionales.
Nos encontramos con la crónica de la visita del Papa a Mongolia, muchos comentarios personales y frecuentes reflexiones del autor sobre la Iglesia católica. El viaje es una excusa para acercarse a la figura del Papa y al mensaje cristiano, a la vez que se describe el trabajo que realiza la Iglesia en países periféricos como este del Lejano Oriente, donde la religión mayoritaria es el budismo y hay apenas 1.500 católicos.
Cercas tiene un objetivo claro cuando decide meterse en esta empresa: El deseo de plantear directamente al Papa una pregunta que su madre, viuda y católica practicante, le propuso hacerle: si cuando ella muriese se reencontraría en el otro mundo con su marido; en definitiva, si hay que creer en la otra vida, en el cielo y en el infierno y en la resurrección de la carne. ¿Este, sigue siendo hoy, el motor principal del catolicismo?
Interesante perspectiva. Un racionalista ilustrado a quien le cuesta encajar intelectualmente la fe y entender su activa presencia en la vida de los cristianos, y que suele juzgar la labor de la Iglesia y del Papa en clave ideológica, sociológica o política.
Una obra algo extravagante y muy intensa. Una mezcla de ensayo, crónica, biografía, autobiografía, libro de viajes…
Recomendado por la Biblioteca de San Javier
Disponible en eBiblio Murcia
La última novela de Almudena Grandes. En un mundo perfecto de felicidad obligatoria, denunciar la mentira puede costarte la vida.
España en un futuro próximo. Un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! ha arrasado en las elecciones. Quien lo dirige en la sombra es un empresario de éxito que propugna que el Consejo de Ministros funcione como un consejo de administración, y que tiene proyectos ambiciosos para arreglar el país. Tras la alarma de una ola de vandalismo, formará un nuevo cuerpo de Vigilantes, tras un Gran Apagón creará un acceso limitado a internet, y, ante las dificultades, estimulará la libertad de compras y consumo. Todas ellas serán medidas extraordinarias porque el país se enfrenta a nuevas formas de pandemia que exigen velar ante todo por la seguridad. «La seguridad es salud. La salud es vida. La vida es seguridad.»
Sólo un grupo de mujeres y hombres corrientes se atreverán a desmontar las mentiras del nuevo régimen en el que todo aparenta mejorar, cuando en realidad se vive bajo los abusos de poderosos sin escrúpulos.
Novela coral de anticipación política que tiene lo mejor de Los besos en el pan y la intriga de los resistentes de los “Episodios de una Guerra Interminable”, la última novela de Almudena Grandes es sobre todo una galería inolvidable de personajes, que van contando su experiencia de adaptación a un país que ha sufrido fuertes sacudidas y en el que no quieren resignarse. El legado de una gran narradora que logra de nuevo emocionarnos y despertar conciencias.
Recomendado por la Biblioteca de Abanilla
Disponible en eBiblio Murcia
“Una dama desconocida” es el cuarto libro de Carlos del Amor, reconocido y admirado periodista nacido en la Región de Murcia en 1974.
El libro nos lleva al taller de Francisco Pacheco, por las calles de Madrid, viajando a Italia, recorriendo museos, galerías de arte y archivos, a caballo entre la actualidad y el siglo de oro para buscar respuestas sobre un cuadro que fue pintado hace 400 años y retratar la obsesión de un coleccionista para poder descubrir la biografía de Velázquez.
Del Amor acababa de publicar ‘Retratarte’ (2022) cuando le llegó un correo electrónico que despertó su curiosidad. Un historiador quiere hablarle de un cuadro olvidado, perdido en colecciones privadas y con una historia sin cerrar.
Nos muestra un retrato de Velázquez, de sus inicios como pintor, de la relación con Juana Pacheco, esposa y probable protagonista del lienzo.
Es una historia sobre el amor al arte, sobre sus obsesiones, sobre la importancia de las miradas y sobre la vida enigmática de Velázquez.
En definitiva, es un libro fascinante, narrado con inteligencia y pasión, que nos desvela que el Arte guarda muchos secretos por descubrir.
Recomendado por la Biblioteca de Aledo
Disponible el AUDIOLIBRO en eBiblio Murcia
Un fin de semana en una cabaña en el bosque. Un matrimonio en crisis. Una misteriosa desaparición. ¿Qué ha sucedido con Miranda Huff?
Una pareja en crisis decide pasar un fin de semana de retiro en una cabaña en el bosque en Hidden Springs, pero cuando Ryan Huff llega para encontrarse con Miranda la puerta está abierta, hay dos copas de vino sobre la mesa, nadie en el interior y el cuarto de baño se encuentra lleno de sangre. El audiolibro de Todo lo que sucedió con Miranda Huff es un thriller psicológico de ritmo vertiginoso donde parece imposible encontrar a Miranda con vida. Lo que Ryan desconoce es que la desaparición de su mujer conecta su historia con la de su mentor, el gran James Black, y con el descubrimiento del cadáver de una mujer desaparecida treinta años atrás en la misma zona. Después del éxito arrollador de El día que se perdió la cordura y El día que se perdió el amor, con más de 300.000 ejemplares vendidos, Javier Castillo, maestro del suspense, despliega su virtuosismo narrativo para profundizar en los misterios de lo cotidiano, allí donde permanecen ocultos los miedos más primarios. Una experiencia palpitante y enérgica que corta la respiración.
Recomendado por la Biblioteca de Santomera
Disponible en eBiblio Murcia
Recorrido por algunas de las casualidades, relatos, anécdotas y comentarios detrás de algunas de las mejores novelas de la historia.
Desde el uso del orden alfabético para cualquier tipo de orden en el mundo pero imprescindible para todas las bibliotecas, pasando por la importancia de los vikingos en la literatura, los anónimos, Shakespeare, Alejandro Dumas, Frankenstein, Jane Austen, Charles Dickens, Arthur Conan Doyle, libros prohibidos por los nazis y el KGB y muchas historias más.
Un viaje imprescindible por las curiosidades de la literatura, lectura rápida con capítulos cortos muy recomendable como todo lo que escribe Santiago Posteguillo.
Una lectura que da pie a seguir leyendo otro libro y otro y otro…
Recomendado por la Biblioteca de Molina de Segura
Disponible además en eBiblio Murcia
A través de la ópera prima de María Dueñas, conocemos a Sira Quiroga, una modista que deja Madrid convulso de los meses previos al alzamiento arrastrada por el amor. Se desplaza hasta Tánger, una ciudad exótica y vibrante. junto a un hombre al que apenas conoce y que la abandona. Entraremos en talleres de alta costura y viviremos glamour y conspiraciones políticas a partes iguales, sin olvidarnos del ingrediente inicial de la historia, el amor.
De prosa ágil, contiene los elementos adecuados para ser un éxito; hay amor, una documentación espléndida sobre la época colonial española en África, vemos el desarrollo personal de la protagonista y conocemos a un personaje real, Juan Luis Beigbeder, el primer ministro de Exteriores del gobierno de Franco. A caballo entre el costumbrismo, lo histórico y el thriller la protagonista se erige como tema central sin necesidad de ayuda, a base, al igual que su historia, de tesón y trabajo abarcando los años de la Guerra Civil en la distancia que la vive Sira y los ecos de la guerra europea resonando en la distancia.
La novela tiene una continuación con Sira (Planeta, 2021) donde Sira Bonnard, antes Arish Agoriuq, antes Sira Quiroga, ya no es la inocente costurera que nos deslumbró entre patrones y mensajes clandestinos, pero su atractivo permanece intacto.
Recomendado por la Biblioteca de Totana
Disponible además en eBiblio Murcia
Un cadáver sobre la cama. Esta vez no será tan fácil dejarlo todo impoluto. Bienvenidos al hotel Regency Grand, donde nada es lo que parece.
Molly es una joven camarera en un hotel de lujo. Es tímida y torpe en el trato social. Es también aplicada, comprometida, profesional. Una perfeccionista. En su trabajo, mulle almohadones y arregla los desastres que ocasionan los huéspedes, barriendo sus secretos. Es solo una camarera, y nadie repara en ella. Pero un asombroso hallazgo en una de las suites hace que su vida dé un vuelco, y la obliga a convertirse en detective para limpiar su propio nombre, a adentrarse en un mundo que va más allá de lo aparente.
«La camarera» no es la típica novela negra donde se van dejando pistas, donde parece que la cosa está resuelta y luego nos sorprende con un giro que no imaginábamos. Aquí la parte de la investigación del asesinato la hacemos junto a los personajes, ellos van investigando de forma paralela a la policía, de hecho poco se sabe de la investigación policial, más bien nos centramos en Molly, en que ella nos vaya contando a su ritmo lo que vio en esa habitación y su relación con esos huéspedes.
Recomendado por la Biblioteca de La Manga
Disponible además en eBiblio Murcia
– Premio Plaza & Janés, 1992
– Premio Nacional de la Crítica, 1993
– Premio Nadal , 2003
– Premio Fundación Jose Manuel Lara, 2004
– Premio de las Letras Comunidad de Madrid
– Premio de las letras Comunidad de Castilla y León.
Se trata de una novela histórico-social que retrata un Madrid muy concreto de posguerra, año 1945.
La trama esta muy bien construida para a la vez que nos cuenta una novela negra de ficción, aprovecha para envolverla en una novela social, con tintes románticos. Haciendo un cuadro en tonos grises de una España en blanco y negro.
Historia de intriga, riesgo,una vida de contrastes entre vencedores y vencidos. Sus vidas, supervivencias. No olvidemos que la Segunda Guerra Mundial esta a punto de acabar y Madrid es un hervidero de negocios de estraperlo, donde nuevas y viejas fortunas y nuevos y viejos poderes, se disputan el favor del Régimen.
Su correcta prosa hacen del libro una lectura ágil y bien hilvanada. Que se enlaza bien con otras obras del autor donde describe un Madrid muy interesante lleno de intriga e historia.
Recomendado por la Biblioteca de Caravaca
Disponible además en eBiblio Murcia
A sangre fría de Truman Capote es una novela de no ficción que narra el asesinato de la familia Clutter en Kansas en 1959. A través de una investigación detallada, Capote reconstruye el crimen, la vida de los asesinos-Perry Smith y Dick Hickock-y el proceso judicial que llevó a su ejecución.
La obra explora la psicología criminal y el impacto del crimen en la comunidad, combinando periodismo y narrativa literaria. Capote sigue paso a paso la vida del pequeño pueblecito, esboza retratos de los que serían víctimas de una muerte tan espantosa como insospechada, acompaña a la policía en las pesquisas que condujeron al descubrimiento y detención de Hickcock y Smith y, sobre todo, se concentra en los dos criminales psicópatas hasta construir dos personajes perfectamente perfilados, a los que el lector llegará a conocer íntimamente. “A sangre fría”, que fue bautizada, pionera y provocativamente, por Capote como una «non fiction novel», es un libro estremecedor que, desde la fecha misma de su publicación, se convirtió en un clásico.
Recomendado por la Biblioteca de Moratalla
Unos sicarios secuestran a la hija del matrimonio Cortés, de apenas siete años de edad, en un barrio marginal de Medellín (Colombia). La menor es vendida en España a un matrimonio adinerado que no puede tener hijos. El padre de la niña, Gabriel Cortés, viaja hasta Madrid siguiendo el rastro de su hija. Allí se encuentra con todo tipo de dificultades legales para demostrar que Belinda es hija suya hasta que termina detenido y encerrado en los calabozos de la Comisaría Centro de Madrid. Un policía nacional de esa comisaría decide ayudarle a encontrar a su hija, enfrentándose a una trama política y policial que los embarca en una aventura por el Madrid más oscuro.
‘El buen padre‘ es una novela de intriga, aderezada con temas como la conspiración, manejos del sistema, redes de prostitución y el abuso de poder, que mantendrá la expectación en el lector hasta su desenlace. Es una novela que va ganando en intensidad y ritmo según va avanzando.