×
Conócenos

Recomendaciones

Infantil/Juvenil

Caperucita en Manhattan / Carmen Martín Gaite

Recomendado por la Biblioteca de Totana

Caperucita es un clásico de la literatura sobre la iniciación a la vida adulta, sobre los peligros a los que tenemos que hacer frente y la exigencia de hacerlo en libertad y soledad. Carmen Martín Gaite nos recrea magistralmente esta historia y la adapta a la sociedad en la que vivimos, con una Caperucita que es una niña de hoy y que se mueve en un bosque muy diferente (Manhattan), aunque también se encontrará con los personajes del famoso cuento, aquí completamente diferentes: miss Lunatic, mister Wolf, etc. Al leer Caperucita en Manhattan, uno de los grandes éxitos de la literatura juvenil, se nos proporciona la ocasión de reflexionar sobre nuestro propio mundo, sobre la manera en que nosotros intentamos cada día ser diferentes y sobre cómo ser nosotros mismos en la sociedad en que nos ha tocado vivir.

Sara es una niña de nuestro tiempo, pertenece a una familia sencilla y tiene algo en común con todas las Caperucitas: está aprendiendo, reuniendo experiencias acerca de la familia, la amistad, la soledad, el peligro, la monotonía de la vida diaria y el ejercicio de la libertad. Está creciendo y experimentando sensaciones, unas veces tristes y otras alegres y esperanzadoras; pero, sobre todo, está aprendiendo a tomar decisiones, a elegir aquello que considera mejor y a tomar partido cuando es necesario. Está sufriendo su rito de iniciación. La Caperucita de Carmen Martín Gaite hará un descubrimiento para siempre: la libertad. A partir de ese momento todo cuanto haga o decida estará impregnado de ese sentimiento.

Las mujeres de esta historia son seguramente más interesantes que los hombres. Frente a una madre trabajadora, esposa sumisa y, sobre todo, buena repostera, hay una abuela exestrella de Broadway que no se resigna a envejecer y que pretende mantener intacto su atractivo para los hombres. No es buena ama de casa –aunque sabe serlo- y aborrece la monotonía en la que vive su hija; sobre todo odia los constantes temores hacia todo y todos. Sara, que se muestra obediente con su madre, admira y adora a su abuela, que no está enferma y no quiere en modo alguno ser cuidada ni mimada con tartas de fresa, pero tiene mucho empeño en adiestrar a su nieta para la vida y, sobre todo, para el ejercicio de la libertad.

¡Democracia! de Philip Bunting

Recomendado por la Biblioteca de Caravaca

Lo que dices (y cómo lo dices) es capaz de transformar el mundo, y eso se lo debes a la democracia. La democracia es el auténtico poder del pueblo. Pero ¿de verdad importa la democracia? ¿Cómo funciona? ¿Y qué es exactamente?
Prepárate para tomar la palabra y aprender todo lo que puedes hacer para conseguir mejorar el lugar del mundo en el que vives. Un libro informativo para los más pequeños que se erige en una guía optimista sobre el poder del pueblo. Averigua qué define una democracia y por qué tu opinión importa.

Una princesa en motocicleta / Raquel Garrido

Recomendado por la Biblioteca de Moratalla

A partir de 3 años

Un patinete sin control y sin piloto chocó contra la estantería de cuentos y los libros salieron volando. Lo malo es que también volaron los personajes fuera de sus cuentos. La princesa Celia tendrá que tomar las riendas de su propia historia y ayudar a muchos personajes a volver a sus cuentos de origen.

Este álbum es un homenaje a los cuentos y a la lectura y, al mismo tiempo, habla de la igualdad de género y de ver la realidad desde un lado distinto al que marca la tradición.

La abeja de más, de Andrés Pi Andreu y Kim Amate, il.

Recomendado por la Biblioteca de Cehegín

En el panal se ha armado un gran revuelo. Cada día parece que hay menos espacio disponible. Una comisión de abejas elegida a tal efecto se pone a estudiar las causas de estas estrecheces y llega a la conclusión de que la falta de espacio se debe a que hay una abeja de más. Las sospechas planean sobre todas las abejas del panal, pero ninguna de las hipótesis sobre cómo puede ser esa abeja foránea llevan a un resultado concreto, por lo que las abejas reunidas en asamblea deciden poner fin a la búsqueda y darle una solución solidaria a esta falta de espacio.

Cómo cultivar un unicornio / Rachel Morrisroe, Steven Lenton

Recomendado por la Biblioteca de Molina de Segura

Un mágico cuento en verso repleto de unicornios, plantas y muchísimo encanto.

Bienvenidos a la boutique de plantas del señor Florez,
con regalos mágicos para señoras y señores.
Allí Sara encuentra el regalo ideal
para su abuela, la más especial.
“Semillas de unicornio, sembrar con cuidado”,
si siembra más de una… ¡se desatará el caos!
Con unicornios por todos lados,
la aventura apenas ha empezado.
¿Cómo saldrá Sara de este lío lioso?
Lo sabrás si lees este libro asombroso.

Una aventura en verso para lectores intrépidos que disfrutan de la magia, las fiestas y los unicornios.

Enigmas : desafía tu mente con 25 misterios de la historia / Víctor Escandell

Recomendado por la Biblioteca de Santomera

No todos los libros de la biblioteca son iguales, Pon a prueba tus habilidades de detective con estos enigmas, ¡esta vez de la historia!

Conoce las etapas más fascinantes de la humanidad mientras entrenas tu mente y te diviertes. ¿Cómo? Prepara tu lupa y Ayudada, leyendo este libro a resolver todo tipo de enigmas de la historia. Lo pasaras genial, prometido.

El ratón que comía cuentos / José Carlos Andrés ; ilustraciones, Katharina Sieg

Recomendado por la Biblioteca de Beniaján

Álbum ilustrado recomendable para niños a partir de 5 años.

Nos traslada el mensaje de que lectura y las historias son fuente de satisfacción,  la lectura y el escuchar cuentos son actividades que nos llenan un vacío.

Simenón es un ratón que coma lo que coma siempre siente “un vacío en la panza”, él se pregunta ”¿Será hambre?”.

Prueba a comer frutas y pescados pero siempre siente el mismo vacío. Sólo cuando encuentra una librería y roe libros de cuentos e historias, es cuando se siente satisfecho y logra llenar ese vacío.

Simenón y la librera llegan a un acuerdo: ella le contaría cuentos, así no tendría que roerlos y le ayudaría en el trabajo de la librería.

Finalmente Simenón se las arregla para atraer a niños y animalitos a la librería, allí la librera cuenta cuentos y por fín todos se dan cuenta de que ese vacío era hambre de historias.

Ponte en mi lugar de Susanna Isern con ilustraciones de la diseñadora francesa Mylene Rigaudie

Recomendado por la Biblioteca de Molina de Segura

Edad recomendada: A partir de 3 años

Grillo empieza su espléndida mañana saltando por el campo y se cruza con varios amigos. Cada uno está empeñado en cómo solucionar un problema: araña en hacer más madejas de hilo, mariquita en encontrar un lunar en su espalda, ciempiés en hacer un zapato para cada uno de sus pies. Grillo le resta importancia a todas esas preocupaciones: en el fondo no son cosas tan importantes. Al llegar la noche, Grillo se prepara para dar su habitual concierto nocturno, pero vaya sorpresa cuando descubre que las cuerdas de su violín están rotas. Sus amigos le ofrecerán su ayuda, entendiendo que para él esas cuerdas son muy importantes. Juntos disfrutarán de su maravillosa música.

La temática del álbum de la escritora y psicóloga Susanna Isern es la empatía. La empatía no nos viene de serie: es con el ejemplo, como lo más peques lo van integrando en sus normas de comportamiento. Ofrecerles esta forma tan cercana para comprender y cultivar la empatía, la diversidad, la aceptación del otro y poder ser amables ayudando a quien lo necesita es un acierto.

Así que nuestra actitud como adultos es muy importante frente a la educación de los peques, y leer historias que muestren una forma de actuar coherente con lo que sostenemos en la práctica y con las palabras es sin duda una forma de integrar aún más este mensaje.

Cada uno de los personajes tienen una peculiaridad, y esa peculiaridad es la que les preocupan porque representa su propia identidad que les define y que les diferencia de los demás. El grillo no es capaz de identificarse con ninguna de ella, pero sí se preocupa por la suya: él se define a través de su canto nocturno, y esa parte de él es tan importante que se siente perdido si no puede desarrollarla.

Sentirse apoyados por los demás es algo que nos transmite seguridad, y ayudar nos hace comprender que, gracias a nuestro afecto, la realidad de otra persona y, por consecuencia, la nuestra misma, pueden ser más agradables.

El diario solidario de Renata de Ramón García Domínguez

Recomendado por la Biblioteca de Molina de Segura

Edad recomendada: A partir de 9 años

Don Fructuoso, profesor de la clase de Renata les lee en clase una noticia del periódico.  Renata y sus amigos se enteran de que millones de niños en todo el mundo  no pueden jugar porque tienen que pasarse el día trabajando, igual que Genarro Marro, el niño que recoge cartones en las calles de su ciudad para ganarse la vida y que de vez en cuando asiste a clase de literatura porque le gusta mucho la poesía.

Ante esta noticia, Renata y sus amigos deciden ponerse manos a la obra y buscar alguna solución. Saben que la Marcha Mundial contra la explotación infantil va a pasar por la ciudad y preparan entre todos una gran sorpresa que Renata nos va a ir contando en el diario que decide empezar a escribir ese mismo día.

Por medio de Renata, personaje que cumple más de 30 años, el autor plantea problemas a los que tendrán que enfrentarse los pequeños lectores en su vida cotidiana y a la vez, muestra cómo pueden encontrar soluciones entre todos.

Nos ayuda a pensar, a conocer, a ser empático, a vivir más de cerca los problemas de los demás, a ver que todo es más fácil si se trabaja en grupo y que la ilusión y el entusiasmo facilitan la tarea. Les enseña a darse cuenta de que leyendo se amplían las fronteras del conocimiento y que el conocimiento los hace libres.

Esta obra es la continuación de la serie que comenzó con Renata y sus amigos y que le valió el III Premio Ala Delta para el escritor navarro Ramón García Domínguez. A destacar también la labor del ilustrador, Javier Zabala, Premio Nacional de Ilustración 2005, que expresa muy bien mediante sus dibujos lo que el libro quiere transmitir.

Destripando la historia: los héroes más épicos / Álvaro Pascual «Pascu», Rodrigo Septién «Rodri»

Recomendado por la Biblioteca de Aledo

Disponible además en Audiolibro en  eBiblio Murcia

Destripando la historia es una divertidísima serie ideada por Álvaro Pascual “Pascu” y Rodrigo Septién “Rodri”. Ahora llega en formato cómic con el mismo espíritu y humor y sus desternillantes ilustraciones.

Conoce de una manera diferente a Juana de Arco, Hércules, Gilgamesh… Un título para alucinar con las aventuras de héroes y heroínas de todo el planeta y con las leyendas más increíbles y épicas. Historias locas, desconocidas y originales que enganchan y divierten desde la primera página.