×
Conócenos

Recomendaciones

Biografías

“El loco de Dios en el fin del mundo” de Javier Cercas

Recomendado por la Biblioteca Regional de Murcia

Disponible en eBiblio Murcia

Doctorado en Filología hispánica, Javier Cercas es uno de los novelistas españoles de más prestigio internacional. Su obra se caracteriza por la atrevida exploración de los límites entre la realidad y la ficción (él mismo ha definido algunas de sus novelas como “relatos reales. Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas y han obtenido numerosos premios nacionales e internacionales.

Nos encontramos con la crónica de la visita del Papa a Mongolia, muchos comentarios personales y frecuentes reflexiones del autor sobre la Iglesia católica. El viaje es una excusa para acercarse a la figura del Papa y al mensaje cristiano, a la vez que se describe el trabajo que realiza la Iglesia en países periféricos como este del Lejano Oriente, donde la religión mayoritaria es el budismo y hay apenas 1.500 católicos.

Cercas tiene un objetivo claro cuando decide meterse en esta empresa: El deseo de plantear directamente al Papa una pregunta que su madre, viuda y católica practicante, le propuso hacerle: si cuando ella muriese se reencontraría en el otro mundo con su marido; en definitiva, si hay que creer en la otra vida, en el cielo y en el infierno y en la resurrección de la carne. ¿Este, sigue siendo hoy, el motor principal del catolicismo?

Interesante perspectiva. Un racionalista ilustrado a quien le cuesta encajar intelectualmente la fe y entender su activa presencia en la vida de los cristianos, y que suele juzgar la labor de la Iglesia y del Papa en clave ideológica, sociológica o política.

Una obra algo extravagante y muy intensa. Una mezcla de ensayo, crónica, biografía, autobiografía, libro de viajes…

Una dama desconocida / Carlos del Amor

Recomendado por la Biblioteca de Abanilla

Disponible en eBiblio Murcia

“Una dama desconocida” es el cuarto libro de Carlos del Amor, reconocido y admirado periodista nacido en la Región de Murcia en 1974.

El libro nos lleva al taller de Francisco Pacheco, por las calles de Madrid, viajando a Italia, recorriendo museos, galerías de arte y archivos, a caballo entre la actualidad y el siglo de oro para buscar respuestas sobre un cuadro que fue pintado hace 400 años y retratar la obsesión de un coleccionista para poder descubrir la biografía de Velázquez.

Del Amor acababa de publicar ‘Retratarte’ (2022) cuando le llegó un correo electrónico que despertó su curiosidad. Un historiador quiere hablarle de un cuadro olvidado, perdido en colecciones privadas y con una historia sin cerrar.

 Nos muestra un retrato de Velázquez, de sus inicios como pintor, de la relación con Juana Pacheco, esposa y probable protagonista del lienzo.

Es una historia sobre el amor al arte, sobre sus obsesiones, sobre la importancia de las miradas y sobre la vida enigmática de Velázquez.

En definitiva, es un libro fascinante, narrado con inteligencia y pasión, que nos desvela que el Arte guarda muchos secretos por descubrir.

Viaje al país de los blancos / Ousman Umar

Recomendado por la Biblioteca de Totana

Disponible además en eBiblio Murcia

Un relato impresionante de cómo el autor, con solo 13 años, salió de Ghana, cruzó el Sáhara a pie y el mar en patera, con la idea de llegar al País de los Blancos y conseguir un futuro mejor.

Fue víctima de estafadores y mafias, pero también uno de los pocos afortunados que sobrevivió a ese infierno y llegó vivo a Europa.

En Barcelona, la pesadilla aún no había acabado, vivió en la calle y se salvó de la deportación porque todavía era menor.

Ousman Umar se ha convertido en la voz de los inmigrantes africanos que cada día cruzan nuestras fronteras.

El libro está escrito con un lenguaje claro y una prosa directa, es un relato en primera persona en el que el autor no se recrea en el sensacionalismo o el sentimentalismo, a ratos resulta hasta clínico.

Es una historia muy dura, pero lo hace de manera objetiva; no busca meterte el dedo en el lagrimal, sino explicar de forma lo más desapegada posible su terrible experiencia, la misma por la que han pasado y siguen pasando miles de africanos.

Esta es una historia tan dura como real, de uno de los miles de seres humanos que se juegan la vida por conseguir un futuro mejor.

Una lectura que hace florecer muchos sentimientos: Un niño corriendo multitud de peligros, rabia por saber cómo son tratados, gratitud por las personas que hacen las cosas bien.

Los de Bilbao nacen donde quieren / María Larrea

Recomendado por la Biblioteca de Cehegín

Hija de nadie. Adoptada. Es la confesión que escucha María Larrea de boca de su madre. Española emigrada con su familia desde niña en París, tiene 27 años, está casada, con un hijo pequeño y muchas preguntas. Acude a una echadora de cartas que le revela las dudas sobre su origen. A partir de ese momento, investiga sobre su procedencia y la de sus padres. Directora de cine y guionista, cuenta su historia en la novela autobiográfica Los de Bilbao nacen donde quieren. Larrea conocerá que su abuela, prostituta en Bilbao, entregó a su padre Julián a unos jesuitas y que su madre Victoria fue abandonada al nacer en un convento de Galicia. Descubrirá que su madre biológica es de familia bien deSantander y que su adopción en 1979 fue ilegal. La familia emigró del País Vasco a Francia, donde sufrieron clasismo, burlas y racismo por su condición social. Él trabajará de conserje de un teatro; ella, de limpiadora. La hija estudiará cine en La Fémis. Aquí desvela su identidad, su liberación y su amor a sus padres adoptivos. Esta obra fue escrita en francés y publicada en 2022 en ese país, donde obtuvo varios premios:

Premio a la mejor novela France Televisions 2023

Premio al Premier Roman 2023

Premio a la mejor novela debut Les Inrockuptibles

Ensayo general / Milena Busquets

Recomendado por la Biblioteca de Molina de Segura

Disponible además en eBiblio Murcia

Recopilación de una treintena de textos cortos de carácter íntimo, reflexivo y autobiográfico. Entre este eclecticismo temático, hay cuestiones que sobresalen y sobrevuelan el universo de Busquets, la maternidad, el amor romántico, la relación con la escritura, los ecos de una infancia feliz en un contexto aburguesado o la alargada ausencia de una madre fallecida, la editora Esther Tusquets, hace más de una década, el acontecimiento que inspiró su novela más popular, También esto pasará  (2015).

Estos son algunos de esos asuntos estructurales que merecen ahora el revisionismo de Busquets. “Lo único que hago yo como escritora es dar cuenta de lo que es ser una mujer en una parte del mundo, en unos años del s. XXI, con unos hijos, unos amores y unos problemas. Sin mucho afán de hacer política o volcarme en la cuestión social, sino simplemente un ‘esto es lo que hay, esto es lo que pienso”

Hay en Milena Busquets una mujer que recuerda las pequeñas cosas que hacen que la vida merezca la pena; el olor del mar de Cadaques, los recuerdos, los libros, los hombres que han pasado por su vida y el hallazgo de un viejo amigo de la madre cuya pista se había perdido.

El lector está invitado a sumergirse en páginas escritas con una mezcla precisa de hondura y frivolidad, de coquetería y sensatez, de exaltación y sosiego. La vida como un ensayo general, donde poco a poco nos vamos completando.

Detrás del ruido / Ángel Martín

Recomendado por la Biblioteca de Aledo

Disponible además en eBiblio Murcia

Tras el fenómeno editorial de Por si las voces vuelven, Ángel Martín regresa a las librerías con un libro íntimo e impactante —pero no exento de humor— sobre todo aquello que le ayudó a rehacerse y mantener la cordura, tras superar su brote psicótico.
Desde que sufrí un brote psicótico y me ingresaron dos semanas en un psiquiátrico por escuchar voces que no podía controlar, presto una atención milimétrica a cualquier cosa que suceda dentro de mi cabeza.
Cuando empezaba a salir del fondo del pozo en el que estuve, lo único que me importaba era descubrir qué podía hacer para recuperarme y estar bien.
Pero cuando lo conseguí, mientras todo el mundo se alegraba, me di cuenta de que el reto en realidad no terminaba con volver a estar de pie. El verdadero reto era no volver a caerme.

Por si las voces vuelven / Ángel Martín

Recomendado por la Biblioteca de Aledo

Disponible además en eBiblio Murcia

Un sorprendente testimonio sobre la locura. Un relato en primera persona sobre lo que supone perderse y tener que reconstruirse desde cero. Una historia vitalista que te agarra desde la primera línea.

Aunque reconoce que escribió el libro para ayudarse a sí mismo, en su lectura descubriremos hasta que punto cambia la vida y como debemos adaptarnos a llevar un problema mental de forma diaria. Aunque está lejos de ser un libro de autoayuda, como él asegura: NO NECESITAS TOCAR FONDO PARA LLEGAR A RECONSTRUIRTE DESDE CERO.

Mi padre alemán, de Ricardo Dudda

Recomendado por la Biblioteca de Santomera

Finalista del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide. «Mi padre nació en 1940 y yo en 1992. Nos llevamos cincuenta y dos años. En su larga vida ha sido muchas cosas más que mi padre. Es padre de otros. Fue marido de una mujer que no es mi madre. Amante de mujeres que ya olvidó y que lo olvidaron, a las que abandonó o que le abandonaron. Hijo de unos padres a los que nunca conocí. Refugiado de un país que ya no existe.» En Mi padre alemán, Ricardo Dudda investiga y reconstruye la infancia y juventud de su padre, que abandonó su hogar en Prusia tras la segunda guerra mundial y sobrevivió en campos de refugiados durante una década. Una apasionante historia en la que el autor combina la biografía, el ensayo y la no ficción narrativa, y que es también una larga conversación entre un padre y un hijo sobre el pasado, el desarraigo, la culpa, la vejez y la muerte.

Malas mujeres de María Hesse

Malas mujeres de María Hesse

En este libro de María Hesse se rompen muchos mitos sobre las mujeres, acompañándolos de unas maravillosas ilustraciones, a las que ya nos tiene acostumbradas la autora en todos sus libros. Es un homenaje a la mujer, una denuncia a la falsedad de tantas historias que nos han contado siempre.

Con esta premisa nos cuenta la historia real y bien documentada de varias mujeres que han tenido un peso en la historia tan dispares como Madame Bovary, Juana “La loca”, Amy Winehouse o Britney Spears…

La autora nos hace un viaje que va desde la mitología griega hasta la actualidad pasando por personajes del cine, el arte, la literatura y la historia.

 

Testo yonqui / Paul B. Preciado

Recomendado por la Biblioteca de San Javier

Disponible además en eBiblio Murcia

Antes de empezara a hablar del bioensayo/novela/tratado filosófico, que es lo que es “Testo Yonqui”, es necesario saber qué es eso queer, que es lo que puede resultar novedoso, ya que el concepto género o trans, es de uso más corriente. La palabra inglesa queer tiene varias acepciones: como sustantivo significa “maricón”, “homosexual”, “gay”, se ha utilizado de forma peyorativa en relación con la sexualidad, designando la falta de decoro y la anormalidad de las orientaciones lesbianas y homosexuales; como verbo transitivo queer expresa el concepto de “desestabilizar”, “perturbar”, “jorobar”, por lo tanto, las prácticas queer se apoyan en la noción de desestabilizar normas que están aparentemente fijas; como adjetivo queer significa “raro”, “torcido”, “extraño”. La palabra queer no existiría sin su contraparte straight, que significa “derecho”, “recto”, “heterosexual”. 
Vayamos a Testo Yonqui, que el libro que nos ocupa hoy, se trata de un bioensayo, un experimento científico que investiga los efectos de una sustancia en un organismo vivo, en este caso, la testosterona en el cuerpo de una mujer en su transición a hombre. Primero, desde un punto de vista personal, Preciado narra su proceso de administración voluntaria de testosterona en gel (Testogel) y, al mismo tiempo, relata los comienzos de su relación amorosa con la escritora Virginie Despentes (V.D. en el libro), así como el homenaje a Guillaume Dustan (G.D.), escritor y amigo fallecido. Por otra parte, desde un punto de vista teórico, nos hallamos ante la descripción de una modernidad capitalista transfigurada, entrando en una nueva era “farmacopornográfica”, caracterizada por la omnipresencia de la industria farmacéutica y la industria pornográfica, estableciendo un control social específico a través de los cuerpos, las identidades y las sexualidades.
“No me interesan aquí mis sentimientos, en tanto que míos, perteneciéndome, a mí y a nadie más que a mí. No me interesa lo que de individual hay en ellos. Sino cómo son atravesados por lo que no es mío. Por aquello que emana de la historia del planeta, de la evolución de las especies vivas, de los flujos económicos, de los residuos de las innovaciones tecnológicas, de la preparación de las guerras, del tráfico de esclavo y de mercancías (…)” “No hay conclusión definitiva acerca de la verdad de mi sexo, ni profecía sobre el mundo a venir”.
“No me queda otro remedio que revisar mis clásicos, someter las teorías a la sacudida que provoca en mí esta nueva práctica de administración de testosterona. Aceptar que el cambio que tiene lugar en mí es la mutación de una época”. El contenido y la forma de expresión del texto desde luego sirve al propósito fundamental del libro: entender que la subjetividad nunca está fijada, sino siempre en proceso de construcción y también de deconstrucción.