La Biblioteca Municipal de Jumilla organiza en colaboración de la BRMU la conferencia impartida por Cayetano Herrero Los hornos de cal de Jumilla, rico patrimonio de la Región y que hoy podemos conocer gracias a las investigaciones realizadas por el que hoy es el director del Museo Etnográfico de Jumilla.
CAYETANO HERRERO GONZÁLEZ (Jumilla, 1951).
En los años 60 Cayetano Herrero conoce a Jerónimo Molina participando junto a él en las prospecciones y excavaciones arqueológicas de las cuevas del Peliciego y Los Tiestos. Con él aprende también a amar su pueblo, Jumilla.
En 1969 colabora con él en la instalación del Museo de la Plaza de la Constitución. Los materiales expuestos procedían de Instituto Laboral y del yacimiento calcolítico de El Prado. Motivado a ampliar el museo recorrió todo el término municipal de Jumilla en busca de enseres de las casas de campo. Con ellas formó la sección de Etnografía de Museo Municipal.
En 1973 fundó el Grupo Hinneni, siendo su primer presidente. Esta asociación deportiva inició su actividad enfocada a la práctica de la espeleología. Paralelamente, durante esta década colaboró también en los trabajos realizados en el castillo de Jumilla.
Fue nombrado conservador del Museo Municipal de Jumilla en 1975, vocal de su Patronato desde 1991 y director del mismo desde 1993.
Desde 1987 realiza semanalmente un programa en Radio Jumilla enfocado a la historia del municipio. También ha realizado para Telecable Jumilla programas relacionados con Coimbra del Barranco Ancho, Coimbra de la Buitrera, el cipo de los Jinetes Ibéricos, la conquista de Jumilla…
Ha descubierto varios poblados de la Edad del Bronce, las pinturas rupestres del Canto Blanco, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO o las huellas fósiles de la Hoya de la Sima entre otros.
Ha publicado varios libros y numerosos trabajos y conferencias sobre Jumilla relacionados con la arqueología, historia, etnografía y la paleontología.
LOS HORNOS DE CAL DE JUMILLA
Cayetano Herrero ha catalogado en un trabajo de investigación realizado junto a Ana Belén García-Sigüenza 22 caleras repartidas por todo el término municipal de Jumilla. Además, ha estudiado todo el proceso de utilización de la piedra hasta su transformación en cal y también la construcción de las propias caleras mediante la técnica de la piedra en seco.
En Jumilla la ubicación de sus caleras está condicionada por el terreno donde se ubicaban pues como es lógico dependían directamente de la materia prima para trabajar en ellas (piedra para obtener cal y madera capaz de alcanzar las calorías requeridas para su transformación).
Generalmente las caleras se construyen en la pendiente del monte facilitando así la introducción de la leña. Su parte inferior se encontraba enterrada y la superior formada por una cubierta de piedras calzadas con barro rojo, en algunos casos mezclado con jumillita. Este barro servía asimismo de aislante del horno.
El maestro armaor armaba el horno con las piedras de mayor tamaño alrededor del horno e iba aproximando cada hilada hacia el interior del mismo con la intención de realizar una falsa cúpula.
La cal obtenida se vendía además de en Jumilla pricipalmente en Cartagena, La Unión y Benidorm.