Plagio en la música es el titulo de esta nueva charla de Miguel Baró encuadrada en el CICLO MUSICALIA de la ESCUELA DE VERANO de la BRMU.
El plagio musical ocurre cuando una obra copia sustancialmente melodías, letras o arreglos de otra sin permiso. Puede ser intencional o inconsciente, y conlleva consecuencias legales y éticas. Diferenciar inspiración de copia es complejo, y muchos casos famosos han influido en cómo entendemos la creatividad y los derechos de autor.
El plagio y la creatividad en la música comparten una frontera delicada. La creatividad suele inspirarse en lo anterior, tomando influencias, ritmos y estilos que forman parte del imaginario colectivo. Sin embargo, cuando esa inspiración se convierte en una reproducción sustancial sin transformar la esencia original, se cruza la línea hacia el plagio.
Esta tensión ha generado debates intensos: ¿es posible crear algo totalmente nuevo? Muchos artistas defienden que todo arte es, en cierta medida, un eco del pasado, mientras que los tribunales tratan de definir los límites legales. Así, el plagio desafía la noción de originalidad, obligando a los músicos a reflexionar sobre cómo transformar lo conocido en algo propio y nuevo.
MIGUEL BARÓ TOMÉ (Murcia, 1998)
De familia de músicos comenzó sus estudios de piano y violonchelo a temprana edad, pero se especializó en el violonchelo en el Conservatorio de Molina de Segura. A los 12 años ganó el Concurso de Jóvenes Intérpretes Villa de Molina y ha ofrecido numerosos conciertos como solista con las orquestas Hims Mola y Orquesta de Cieza. También ha colaborado con diversas orquestas profesionales y juveniles, como la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, la Orquesta Sinfónica de Torrevieja y la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche.
Finalizó sus estudios superiores bajo la dirección de David Apellániz en el Conservatorio Superior de Murcia. Asimismo ha recibido clases de maestros como Pavel Gomziakov, Nadège Rochat, Ludwig Quandt, Aldo Mata o Juan Mellado, entre otros. Recientemente ha finalizado sus estudios superiores bajo la dirección de David Apellániz en el Conservatorio Superior de Murcia.
Recientemente, organizó el ciclo de conciertos “Luna en Las Claras” en el Aula de Cultura de Las Claras en colaboración con la Fundación CajaMurcia y ha ofrecido diversos recitales en distintos lugares de la geografía española junto a la pianista Iryna Zebruhn